Bovinos

Reznos u Oestrosis ovina


   Las Miasis en ovinos y caprinos son relativamente comunes en épocas de verano, por la proliferación de moscas, entre las cuales Oestrus ovis resulta una de las más amenazadoras para los ovinos y caprinos, su distribución es mundial, el tamaño de las moscas adultas es muy diminuto, ya que miden cerca de 12 mm de largo, las hembras son capaces de depositar alrededor de 500 larvas en el interior de la nariz de sus hospederos, en este caso ovinos y/o caprinos, debido a las piezas bucales armadas de estas larvas, se fijan y penetran por el interior de las mucosas de estos animales, las larvas alcanzan a medir hasta 3 cm de largo y suelen durar hasta 9 meses en el interior de las fosas nasales hasta que son expulsados por estornudos violentos y ya en el amiente maduran a pupas en 24 horas promedio y al cabo de 12 semanas llegan a su estadio adulto, reiniciando el ciclo (Domínguez, 2005),

Equinos

clínicamente es común ver que las ovejas sacuden frecuentemente la cabeza, hunden la nariz entre las patas o contra el suelo, estas situaciones provocan obviamente la pérdida del apetito, dificultad para el manejo y en ocasiones la aparición de pequeños papilomas en las narinas, lo cual debe diferenciarse del ectima contagioso o papilomatosis ovina, la cual es una enfermedad viral causada por un virus de la familia Poxviridae, del género parapoxvirus (Tórtora, 1987), sin embargo difiere de manera singular en cuanto a importancia para salud pública, ya que las Miasis son de carácter zoonotico a diferencia del Ectima Contagioso, el cual es raro que afecte a humanos, la Oestrosis no presenta una mortalidad elevada, sin embargo su morbilidad si lo es, ya que el ciclo biológico es relativamente rápido y afecta en todo tipo de estados larvarios de la mosca, por fortuna estos organismos no presentan resistencia o no se ha reportado resistencia de estos ante parasiticidas del tipo endectocidas, así mismo se ha reportado su sensibilidad ante antihelmínticos (Junquera, 2015).

https://www.lavet.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/ovinos_caprinos.jpeg

   Las producciones más afectadas por estas parasitosis son la industria cárnica dedicada a la engorda de borregos y chivos, ya que los cuadros de anorexia en los animales, las bajas de peso y la alta morbilidad de la infestación, amenazan de manera directa la engorda de los animales, el otro campo que se ve afectado por estas infecciones es la producción de lana, ya que por el estrés de los animales y los cambios de su alimentación, provocan una disminución en la producción de lana, teniendo en cuenta estos aspectos, lo mejor es diferenciar las lesiones patológicas que a nivel de laboratorio pudieran descartar el Ectima contagioso y aplicar un tratamiento desparasitante para tratar con eficacia la infestación (Alcaide, 2004)., los países que reportan una mayor incidencia de estas parasitosis son los pertenecientes al mediterráneo y a América del Norte, México incluido entre ellos (Lucientes, 2000), la incidencia en México, según estudios entomológicos ha sido mayor en los estados pertenecientes a la Península de Yucatán, donde el clima húmedo y las condiciones ambientales favorecen al desarrollo de estos dípteros, como lo son Oestrus ovis (Rodríguez, 1998).

   La aplicación de desparasitantes de amplio espectro resulta una terapéutica muy útil y sencilla, teniendo en cuenta la baja resistencia que poseen estos insectos ante tales sales, como lo son la Ivermectina y el Albendazol, la aplicación de cualquiera de estos resulta eficaz para terminar con las infestaciones parasitarias que pudieran padecer ovinos y caprinos, es por eso que IVOMÁS F® se considera como un oportuno tratamiento ante las Miasis que afectan a ovinos y caprinos, teniendo un amplio margen de seguridad y sin efectos desfavorables para la salud de los animales tratados en las dosis recomendadas.

Bibliografía.

Alcaide, M. (2004). Epidemiología de la oestrosis ovina y caprina. OVIS, 21-35.

Domínguez, H. M. (2005). Oestrosis. Aspectos biológicos de la miasis cavitaria ovina. Redvet, 3-10.

Junquera, P. (15 de Junio de 2015). Parasitipedia.net. Obtenido de Parasitipedia.net: http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=54&Itemid=107

Lucientes, J. (2000). La oestrosis de los pequeños rumiantes. Zaragoza, España: Facultad de Veterinaria de Zaragoza.

Rodríguez, R. I. (1998). Grupos entomológicos de importancia veterinaria en Yucatán, México. Re. Biomed., 26-37.

Tórtora, J. L. (1987). Ectima contqagioso de ovinos y caprinos. Cuautitlán: UNAM.