Miasis cutáneas en ovinos y caprinos
A lo largo de américa latina, se distribuyen los dípteros (moscas y moscos, entre otros) de carácter parásito facultativo para el ganado ovino y caprino, siendo Lucilia caesar una mosca endémica de México, característica por su color verde azulado metálico, es de mayor interés analizarla en este artículo, la alimentación de esta mosca, al igual que otras muchas, se alimentan de fluidos vegetales de sabores dulces y algunos otros fluidos animales, sobre todo los que producen olor a putrefacción, tal como la orina y heces, cuyo olor resulta un fuerte atrayente sexual para las hembras, quienes depositan alrededor de 3000 huevos en las zonas donde estos atrayentes se encuentran, a menudo resultan ser los animales con su propia suciedad, entre la lana y el pelo, al cabo de 12 horas las larvas de esta mosca eclosionan de los huevos y buscan la piel del animal, para poder alimentarse, hiriéndola con sus piezas bucales, produciendo exudados que a menudo sangran, lo cual atrae más hembras con la intención de ovopositar, alrededor de una semana después, las larvas caen al suelo y se entierran con la intención de pasar a su estado de pupa para que dos semanas después maduren en su estado adulto y repitan el ciclo biológico. (Junquera, 2015).
A menudo fue confundida la larva de L. caesar con el gusano barrenador, sin embargo hoy en día México se considera un país libre de la infección por Cochliomyia hominivorax, la mosca causante de muchas muertes de ganado en los años 90’s a la primera década del 2000 (SAGARPA, 2013), sin embargo en caso de existir sospechas sobre este insecto deben reportarse de inmediato según lo indicado en la OIE, aun así, la diferencia en la larva es clara, ya que aquella que pertenece al gusano barrenador del ganado (GBG) se alimenta del tejido sangrante, mientras que la perteneciente a L. caesar solo produce exudados, lo cual es un problema mayor si estas heridas no se atienden y la proliferación de moscas continua, ya que esto vuelve a los animales más propensos a infecciones de tipo bacteriano o por hongos, lo cual agrava la situación de salud en los animales.
Para evitar las infecciones de este tipo, una correcta higiene de corrales y establos, así como la esquila continua, disminuyen los riesgos de contaminación por deshechos de los animales y así disminuir el atractivo de las moscas por ovopositar en el pelo y lana de los ovinos y caprinos (ya que esta es uno de los principales productos que aporta su explotación), enfatizar en estas medidas, así como la desparasitación continua con diferentes fármacos antihelmínticos y cestocidas (esto para evitar resistencia) contribuye a bajar la tasa de deyecciones diarreicas, con lo que la atracción de moscas se ve disminuida como efecto secundario a las infecciones de tipo helmíntica (Anderson, 2010).
En su tiempo el control biológico de estas infecciones larvarias fue gracias al cultivo de algunas larvas modificadas genéticamente para que fueran estériles, de modo que al reproducirse con hembras fértiles estas no quedaban fecundadas y a su vez bajaban la tasa poblacional de esta mosca parásita, evitando de este modo las infecciones al ganado ovino y caprino (Romero, 2003), quienes la susceptibilidad por parásitos es muy elevada, es por ello que se recomienda una desparasitación regular y con diversos fármacos, como lo son IVOMÁS F 50 ml® y VERMÍFUGO AL 12% VITAMINADO® cuya eficacia para el tratamiento de parasitosis en pequeños rumiantes, así como su pronta recuperación de la infección (por estar adicionado con vitaminas A, D y E) contribuyen a restaurar la sanidad del animal, al mismo tiempo que se trata el problema por la infección e infestaciones secundarias.
Bibliografía.
Anderson. (21 de febrero de 2010). blogs pecuario. Obtenido de blogs pecuario: http://blogspecuarioanderson.blogspot.mx/2010_02_01_archive.html
Junquera, P. (15 de Junio de 2015). Parasitipedia.net. Obtenido de Parasitipedia.net: http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=32&Itemid=104
Romero, H. Q. (2003). Historia de la campaña de erradicación contra el Gusano Barrenador del Ganado. Imagen Veterinaria, 4-45.
SAGARPA. (2013). Concluye con éxito la campaña en contra del Gusano Barrenador del Ganado. D.F., México: SAGARPA.